Mi propósito para la creación de este Blog es llegar con mi afición a otros aficionados avicultores y aportar mis experiencias personales en este apasionante mundo en el que llevo muchos años.

viernes, 28 de mayo de 2010

Fuensanta 2010











Hace unas semanas mi asociación celebro una fiesta en la Ermita de la Fuensanta de Villa del Río en Córdoba.
Estupenda, duro dos días, el presidente (Santi) cocino algo a lo que llamo arroz, el Manta exhibió niña, algunas parejas seguían tan felices como el primer día, las mujeres trabajan más que los hombres con los pájaros y me temo que ya saben hasta más que sus premiados maridos. Y COE tenía una estupenda representación en una fiesta de una asociación de FOCDE.
Me encanta, los problemas deben estar a otro nivel, porque aquí no se notan.

martes, 25 de mayo de 2010

Genética para andar por el aviario (IV)





La MEDIA es el promedio de una serie de números o también es el valor promedio de la distribución de datos continuos de una población para el problema que nos ocupa. Si esta es la distribución de nuestra población:
FIGURA 1
Nuestra población tiene la siguiente media de talla:
13*4=52 cms.
12,5*10=125 cms.
12*23=276 cms.
11,5*8=92 cms.
11*5=55 cms,
Hay un total de 600 cms para 50 pájaros y la media por pájaro es de 12 cms.
MEDIA= 12 cms.

La VARIANZA es una medida de la dispersión de la variable de la variabilidad de la distribución.
Para calcular la varianza de nuestro criadero haremos lo siguiente. Calculamos la diferencia entre la talla de todos los individuos y la media. Luego los elevamos al cuadrado, los sumamos y lo dividimos por numero de individuos.
FIGURA 2
16+25+0+16+25=82.
82/50=1,8.
VARIANZA= 1,64.

Ahora calculamos la DESVIACION ESTANDAR que es la Raíz Cuadrada de la VARIANZA.
La Raíz Cuadrada de 1,64 es 1.281.
La DESVIACION ESTANDAR=1.281.

Si aplicamos la DESVIACION ESTANDAR sabemos que talla es la normal y cual no dentro de nuestra población, lo que es grande realmente y lo que es pequeño.

Si la MEDIA es 12:
12+1.281=13.28 Todos los canarios que midan mas serán considerados pájaros grandes para nuestra población.
12-1.281=10.719 Todos los que midan menos se consideran muy pequeños y fuera de la norma para esta población.

Como ejemplo imaginemos que cruzamos canarios de dos razas y la F1 la cruzamos entre ellos obteniendo una población F2 para sacar una nueva raza intermedia y de las que se pueden obtener estos datos:
FIGURA 3

La conclusión de los resultado es, el Raza es un pájaro pequeño, pero para esta población como ejemplo le hemos puesto una varianza alta y significa que en este ejemplo tiene tendencia a expandir los resultados.
La F1 es lógicamente intermedia en su talla como es de esperar al venir de dos razas de diferente talla.
En este ejemplo se ha escogido una Varianza de F1 de 1,5, intermedia a la de los progenitores a pesar de su heterocigosis y como debe haber habido muy poca heredabilidad a causa de la heterosigosis se supone que el resultado se debe exclusivamente al efecto del medio ambiente.

Esto es lo que suele ocurrir cuando se cruzan dos líneas diferentes (dos razas o líneas muy distanciadas de una misma raza), ¿pero que ocurre cuando cruzamos dos líneas muy emparentadas?. Pues que hay un alto grado de homocigosis y el resultado se debe mas a la heredabilidad que al medio ambiente.

Dos distribuciones pueden tener la misma media pero muy diferentes curvas con forma marcadamente dispar. Una distribución amplia (curva en meseta) sugiere un gran rango de variación, mientras que una distribución estrecha (curva en pico) ocurre cuando el arco de los valores observados es pequeño.

lunes, 24 de mayo de 2010

jueves, 20 de mayo de 2010

¿Cómo pasó? (III)


Esta afición a la ornitología y en concreto a la canaricultura va creciendo con el paso de los años y da a la prensa noticias curiosas, como de la que se informa el 22 de Abril de 1894 en la que se indicaba que en Barcelona, concretamente en la calle Freixuras, a un hombre le cae desde un cuarto piso una jaula muy grande con varios canarios. Resulto herido el transeúnte en el dorso de la mano izquierda de pronóstico reservado. Pero al mismo tiempo que crece la afición, crece una nueva actitud ante esta actividad, el 26 de mayo de 1895 sabemos que muchos pajariteros se quejan de la practica de comerciar con pájaros cegados, pidiendo que se acabe con esta practica. Esta es la primera vez que conocemos esta queja que se produjo muchas mas veces en años venideros. Y comienzan a subvencionarse los concursos pajariles por parte de los ayuntamientos, el 10 de junio de 1897 el ayuntamiento de San Andrés de Palomar da a la sociedad pajaril de su localidad 100 pesetas, cantidad que se repite de forma exacta en otros municipios y para otras sociedades.
En 1901 la SPAYP de Barcelona continúa con sus concursos y prácticamente no ha cambiado las categorías entre las que destaca la de colecciones. Al mismo tiempo pide al ayuntamiento que prohíba la venta de pájaros cegados. Y sabemos que había sociedades en Granollers, San Andrés, Badalona, San Martín, Sabadell, Tarrasa y que existe la Sociedad Pajaril Obrera.
Hasta el año 1917 este era el panorama pajaril y canaricultor. Pero este año 1917 ocurre una de las cuestiones que cambiaran la canaricultura en Cataluña que es casi decir la de toda España.
Hasta que surge la primera asociación canaril, pensábamos que la canaricultura estaba muy ligada al silvestrísimo, y esto solo es en parte verdad. Pese a lo que hasta ahora sabemos, la aparición de la primera asociación puramente de canaricultores esta muy ligada a unos campos que no hemos nombrado, la avicultura, entendiéndose avicultura por cría de gallinas, palomos, etc. Concretando más indicare que los criadores que llegaron a la canaricultura del silvestrísimo fueron buscando más la hibridación, que la cría de canarios que estaba más ligada a la avicultura. Esto es algo que se puede constatar en los textos que nos han llegado, fundamentalmente porque el silvestrista no estaba interesado en la cría y el colombófilo o el propietario de gallinas si estaba muy interesado a la cría. La cría en mi opinión es el punto común o nexo de unión entre estas aficiones.
Es precisamente el hecho de que surja en Barcelona la primera asociación que deja claro en su nombre que es canaril, el condicionante del desarrollo de este trabajo, que bien se puede decir que ante la falta de información en el resto de España mas que una historia de la canaricultura española se debería indicar que es una historia de la canaricultura catalana.

martes, 18 de mayo de 2010

Tratado de Canaricultura Roller de Evaristo R. Fratantoni.



Con prologo de Alfredo Rovere relacionado con la revista “El Canario” y la UCRA (Argentina), este Tratado de Canaricultura Roller cuyo autor es el Dr. Evaristo R. Fratantoni es un tratado con mayúsculas. Yo conseguí la primera edición de 1956 y esta firmada por el autor, pero hay otras ediciones posteriores hasta la ultima que fue en 1980. Esta última se diferencia de las anteriores en que fue actualizada por D. Manuel Viana Jerez.
Para los criadores de Roller, entre ellos mi paisano Miguel García ( http://harzerroller.hebergratuit.com/toweb/topic2/index9_roller.html ) este libro es una de las mejores obras sobre el tema. Incluso creo que se puede descargar este libro en formato pdf en su Web.
Evaristo Fratantoni nació en San Vicente el 2 de febrero de 1908. Odontólogo de profesión, presidio la Sociedad de Canaricultura y dirigió la revista “El Canario”. Estudio Bellas Artes y fue autor de músicas y letras populares. Por ejemplo “El niño y el canario” que canto Jorge Cafrune.

"Era el canario un primor y era su dueño un pequeño
que velaba con empeño los cuidados del cantor
era un precioso ejemplar de color adamascado
era un preso resignado a la misión de cantar
era sensible escuchar de su garganta sonora
la nota grave que llora en un constante rolar...
daba a entender su trinar de que una angustia sufrida
porque falto de alegría era su flauta un penar...

un cierto día su dueño el candoroso pequeño
que se solía extasiar al contemplar los fulgores
de tan divinos colores y tan hermoso cantar
llevó hasta el cielo su queja porque prendido
a la reja de la pequeña prisión
en lenta y triste agonía su fiel canario moría
sin comprender la razón...

"preso de un hondo quebranto subió a sus ojos el llanto
y con infante emoción sacó de la jaula el preso
posó de su boca un beso sobre el rosado plumón
y en su mano temblorosa quedó dormida una rosa
que tenía un corazón..."

La cajita de madera la misma que contuviera...
la misma que contuviera lapicitos de color
fue la morada postrera de aquél que en su vida fuera...
de aquél que en su vida fuera su más preciado valor
y en el jardín de su casa a distancia muy escasa...
a distancia muy escasa de un legendario nogal
lloró la pobre criatura...
lloró la pobre criatura al cavar la sepultura
de su cantor sin igual..."

Tratado de Canaricultura Roller.
DR. Evaristo R. Fratantoni.
Juez de Canto Roller de la Federación Argentina de Canaricultura.
Juez Experto de la Associatión Ornothologique Internationale.
A. O. I. (Bruselas).
Editor ODA
Buenos Aires.
1956.

viernes, 14 de mayo de 2010

Genética para andar por el aviario (III)


Según esta GENETICA CUANTIRATIVA su objetivo es determinar la importancia relativa del genotipo y del ambiente. En ciertos casos es fácil hacerlo, supongamos una población o criadero de canarios de Raza Española muy homocigóticos y consanguíneos que se parten en tres grupos y se colocan a criar en ambientes tan dispares como al aire libre en Andalucía y en Polonia, además de un tercer grupo en una habitación de ambiente controlado. Esto nos permite comparar rendimiento o comportamiento del mismo genotipo en ambientes diferentes.
En un sentido más amplio, tendríamos que decir que el fenotipo es igual al genotipo más el ambiente más la interacción genotipo-ambiente.

P = G + E + IGE

Se dice que existe interacción genotipo-ambiente cuando una diferencia específica del ambiente no tiene el mismo efecto sobre diferentes genotipos. Esto significa que el genotipo A puede ser superior al genotipo B en el ambiente X, pero inferior en el ambiente Y.
Desde el punto de vista práctico vamos a considerar como válida la partición inicial (más simple):

P = G + E.

Nilsson-Ehle (1908) realizó sus trabajos con otra especie autógama, el trigo, fijándose en dos caracteres: "precocidad" y "resistencia al frío". Realizando cruzamientos entre parentales que diferían en su precocidad (menos precoz x más precoz), observó lo que él llamó segregaciones transgresivas. En la F2 de estos cruzamientos aparecían individuos más precoces que el parental más precoz y más tardíos que el parental más tardío. Análogamente ocurría con la resistencia al frío.
Estos resultados le llevaron a la conclusión de que los caracteres "precocidad" y “resistencia al frío" estaban determinados por muchos genes, que llamó factores múltiples, polímeros.

Más tarde, Mather (1941) llamó poligenes a los genes de acción cuantitativa. No obstante, existen serias dudas acerca de la validez de la suposición de que todos los casos de herencia cuantitativa lo sean de herencia poligénica. Se han detectado diferencias en caracteres cuantitativos que pueden vincularse a uno o dos genes máximos. Ocasionalmente estos hallazgos se han tomados como evidencia que se contrapone a la teorías de los polígenes.
Así surgen dos tipos base de Acción Genética: Entre alelos del mismo locus y entre loci distintos. Y es en esta última posibilidad donde destaca la EPISTASIA. En la Epistasia se incluyen las situaciones de herencia en que los genes interactúan en dos o mas loci (no es una interacción entre alelos del mismo locus sino entre loci diferentes). Un carácter cuantitativo puede estar determinado por varios loci, cada loci puede presentar cualquiera de los tipos de acción génica (aditiva, dominancia parcial, dominancia completa y sobredominancia), además entre los distintos loci puede presentarse interacción epistática (9:7, 9:3:4 y 15:1 en F2). No obstante y con la finalidad de simplificar nos olvidaremos por ahora de la EPISTASIA y la dejaremos para otro momento.

Como los caracteres cuantitativos exhiben una distribución continua de fenotipos (siguiendo con la talla del Raza Española por ejemplo 13,7, 13,4, 13, 12,6, 12,3, 12 cm, etc), no pueden ser analizados de la misma manera que los caracteres controlados por genes mayores. Estos caracteres se describen entonces en términos de parámetros estadísticos. Los mas utilizados principalmente son: la MEDIA y la VARIANZA así como la DESVIACION ESTANDAR (S) que es un parámetro estadístico también relevante porque se encuentra expresado en las mismas unidades que la media.

Imágenes de 1924


martes, 11 de mayo de 2010

Imágenes de 1918

¿Cómo pasó? (II)


No hay un punto claro o fecha exacta de cuando surge la primera asociación de canaricultores. Pero si sabemos cuando comienzan los concursos por la prensa de la época. Así ya en La Vanguardia de Barcelona se publicaba el 27 de septiembre de 1883 que se celebrara un concurso pajaril en San Andrés de Palomar con participación de las sociedades de Barcelona, Tarrasa, Sabadell, Badalona, Manresa, Sans, Santa Perpetua y Granollers. Posiblemente en estos concursos los canarios fueran escasos o puede incluso que no estuvieran presentes.
Supongo que la mayoría de estas asociaciones serian de silvestritas pues por aquellos tiempos los canarios y sus jaulas eran caras y estaban al alcance de pocas personas de cierto poder económico, pero estas personas en principio, no serian muy numerosas.
Repasando La Vanguardia podemos comprobar mas actividades pajariles, así sabemos que al año siguiente en el Teatro del Buen Retiro de Manresa se celebro otro concurso pajaril organizado por las dos sociedades que había en la localidad, la Antigua y la Nueva Unión Manresana. Y en Badalona hay otra Sociedad Pajaril y que el ayuntamiento de Barcelona se plantea la creación del Mercado de Pájaros de la Rambla de Estudios. En 1892 hay concursos en Manresa y se hace una cita al primer concurso que conocemos en Barcelona que se celebra en el Circo Ecuestre y lo organiza la Sociedad Pajaril La Primavera, que a la vez es la primara de la que tenemos noticias como asociación pajaril en Barcelona.
Pero no solo celebraban concursos las sociedades pajariles en los que aparecían pocos canarios. Se sabe pero no desde cuando, que la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Barcelona organiza un Certamen Pajaril todos los años, pero conocemos como primero el que se celebro el 12 de mayo de 1893. Esta SPAYP de Barcelona celebraba este certamen en el Pabellón del Marques de Campo y es la primera vez en este año que tenemos conocimiento cierto o evidencia veraz de que en estos concursos había canarios, porque la noticia contiene las categorías del certamen. Las categorías y Ganadores de aquel certamen de 1893 fueron:
Canarios: D. Gabriel Dalgá.
Jilgueros: D. Eugenio Carbonell.
Verderones: D. José Costa.
Pardillos: D. José Salat.
Colecciones: 56 Pájaros de D. Marcelino Cumella y en segundo lugar D. Rosendo Ribas que presenta 41 Pájaros.
Muy curiosa e interesante la categoría de colecciones, ¿Qué se valoraría en este tipo de concurso?.
Este mismo año 1893, el 29 de julio, se crea o funda la Sociedad Pajaril de Caldas de Montbuy y el presidente es D. Mateo Agulló.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Insectornis

Esta mañana me encontré con un correo de un amigo que me incluía el siguiente texto del que desconozco quien es el autor:

Desgraciadamente, son ya muchos los criadores de aves, que están sufriendo la perdida de sus ejemplares, normalmente las hembras que suelen morir en los nidos y sobre todo los pichones.
Algunos criadores, han sospechado que estas muertes podrían guardar relación con la utilización del Insectornis en los nidos, un producto que siempre se ha utilizado de este modo con total garantía.
La casa Latac, ha emitido el comunicado que podéis leer a continuación, al parecer un pequeño cambio en la formula, es el causante de todo esto, si bien la casa Latac, no se responsabiliza, puesto que en ningún momento en sus productos, aconseja la utilización de este producto para los nidos o el baño.
Esta mañana he llamado a la casa y he tratado de averiguar si los lotes dañinos, además de la serie con letra D, tienen una fecha de elaboración en la que nos podamos basar, también al parecer, el color del producto es de un tono mas azulado, no me lo han confirmado para no complicarse mas y simplemente me han aconsejado que los lleve a cualquier pajareria y me serán cambiados, que cuanto dispongan de mas información lo harán público.
Los que yo tengo en casa, los compre sobre Octubre/Noviembre, los he estado y sigo utilizando sin problemas, son todos de la serie D, por lo que entiendo que los lotes malos, deben ser de fecha posterior.
Espero que ninguno hayáis tenido problemas a causa de esto y que lo tengáis en cuenta si tenéis que comprarlo o si ya lo tenéis, para evitar un desastre.

Tras la lectura me pico la curiosidad, y ademas el que me lo enviaba creo que lo hacia con la intención de que incluyera la noticia en este blog. Así que comencé buscando en y Internet comprobando que esta noticia esta muy extendida por todos los foros. Pensé incluirla en el blog, pero……….me surgieron una serie de dudas. ¿Es cierta la noticia? y si lo es, ¿el problema es del producto o de su mal uso?.
Así que llame a LACTA, S. L..
Según me cuentan no es todo el lote D el que se esta retirando, solo el D4. Ademas, lo están retirando para comprobar si se ha producido un error en la preparación por haber incluido mas principio activo (metilnaftilcarbamato) del indicado en la etiqueta y por ahora no se puede asegurar que esto haya ocurrido.
También me informan que ya varias personas de COE han contactado con ellos explicándoles que los accidentes se producen al parecer cuando se usa el producto en el agua de baño y en los nidos. Llama la atención que ademas indiquen que hay un nuevo tipo de piojillo que no es rojo, sino negro, que corre mucho y presenta resistencias al metilnaftilcarbamato. Si esto es cierto se deberían investigar y clasificar taxonomicamente ese nuevo parasito.
Como el problema parecía que venia de un uso inadecuado del producto y basándome en mis años conociendo como trabajamos los criadores de canarios. Ademas de las múltiples conversaciones que mantengo con criadores y sirvan a modo de ejemplo las que se produjeron en la Fuensanta de Villa del Río no hace mas de un mes, me hacen pensar que tal vez el problema no es el producto sino su uso.
Cuando oyes a un criador decir que usa tal o cual producto al doble de la dosis, que lo aplica directamente sobre el animal cuando no esta indicado, etc y que no pasa nada. Sin pruebas cierta, es decir sin EVIDENCIAS de que esto sea cierto. Y que otro producto del que hablaba maravillas el año anterior en la misma celebración ahora se ha demostrado por parte de algún iluminado con menos EVIDENCIAS que la existencia de extraterrestres, que causa esterilidad o ya no sirve para nada. Si tienes algo de sensatez te das cuenta de lo incultos farmacológicos, volubles, caprichosos y maniáticos que somos los canaricultores.
Si LACTA pide disculpas y retira un producto es porque en ello la va su supervivencia, supervivencia en el mundo empresarial que siempre estará amenazada si seguimos utilizando los productos de este u otro laboratorio de forma inadecuada (preventivo) y cayendo continuamente en la sobredosis y las malas practicas dosificadoras.

martes, 4 de mayo de 2010

Genética para andar por el aviario (II)


Si una característica de nuestros canarios esta determinada por un solo gen se puede utilizar el genotipo para determinar el fenotipo. Por ejemplo para un solo gen habrá tres genotipos: AA, Aa y aa. De esta forma se puede indicar que es fácil determinar el número de fenotipos conociendo el número de genes siempre que estos genes solo afecten a un carácter determinado. La formula es: 3 elevado a n siendo n el número de genes. Así si trabajamos con un gen seria 3 elevado a uno que es 3 como ya hemos visto en el ejemplo anterior.
Para 2 genes seria 3 elevado a dos (al cuadrado) y el resultado seria 9 diferentes fenotipos:
AABB, AABb, Aabb, AaBB, AaBb, Aabb, aaBB, aaBb y aabb.
Para 3 genes diferentes había 27 posibles fenotipos. Y así sucesivamente.
Fácil, pero esto no es tan simple cuando un mismo carácter depende de mas de un gen y esto es lo que ocurre en la GENETICA CUANTITATIVA.
Si se miden las tallas de gran número de individuos de una población (muestra) caerán muchos más individuos en las categorías intermedias (digamos siguiendo con las tallas de los Razas entre 13 y 12 cm) que en las extremas de 14 y 11 cm. La gráfica de estas medidas de longitud del individuo resultara una curva de campana de Gauss en la que cuanto mas nos alejamos del suceso más repetido menos individuos hay.
De esta forma tendremos en nuestra población imaginaria la siguiente distribución:
11 cms: 5 pájaros.
11,5 cms: 8 pájaros.
12 cms: 23 pájaros.
12,5 cms: 10 cms.
13 cms: 4 pájaros.

Los principios genéticos sobre los que se fundamenta la herencia de los caracteres métricos o cuantitativos son los mismos que rigen la transmisión de los caracteres cualitativos. La naturaleza de los genes con efecto sobre los caracteres cuantitativos no es diferente de la de los demás genes. Tras el descubrimiento de las leyes de Mendel, a principios del siglo XX surgió el problema de explicar la herencia de los caracteres cuantitativos, algunos opinaban que estos caracteres no se heredaban, sino que la variación era debida al ambiente y no tenían nada que ver con la genética mendeliana.
Johansen (1903) estudió el efecto de la selección sobre el carácter "peso de semilla" en judías, Phaseolus vulgaris. Esta especie es autógama, es decir, que la descendencia de cada planta se produce como consecuencia de autofecundación, las ovocélulas son fecundadas por el polen de la propia planta.
Johannsen llego a la conclusión de que todas sus líneas creadas de diferentes pesos eran individuos homocigóticos o líneas puras. Dentro de cada una de ellas, la variación observada era consecuencia puramente ambiental.

Así se planteo la famosa formula de que el FENOTIPO es igual al GENOTIPO mas el MEDIO AMBIENTE.

P = G + E
P = valor fenotípico
G = valor genotípico
E = desviación ambiental

El genotipo es el conjunto particular de genes que posee el individuo y el ambiente es el conjunto de todas las causas no genéticas que influyen en el valor fenotípico. El genotipo da un aspecto externo al individuo, pero este valor se ve afectado por el ambiente, que produce un incremento positivo o negativo.